En lo personal, me gustó mucho, sobretodo lo que compartió con nosotros. Las razones de su libro, lo que ella queria mostrar al mundo, me pareció muy válido.
A continuación, me gustaría compartir con uds. una carta que le mandé despues de su visita:
7- abril- 2008
Querida Adriana:
No sé cómo empezar a expresarte lo mucho que me gustó tu visita al Tecnológico de Monterrey Campus Toluca. Supongo que una presentación será lo más adecuado: mi nombre es Ma. Fernanda Godínez López, tengo 17 años y visitaste mi clase de Clásicos de la Literatura el día 7 de abril a hablarnos sobre tu libro.
Quiero agradecerte por el impacto que dejaste en mí. Tu libro me pareció fascinante, pero lo fue aún más tu manera como percibes la Literatura.
“¿Cómo hacer para expresar lo que quiero sentir? Ese es el origen de la Literatura. ¿Cómo podemos decir lo que queremos de la manera más justa y conveniente? ¿Cómo podemos luchar contra lo que la sociedad impone y crear un punto de vista propio, basados en nuestras ideas, emociones y ambiciones? ¿Cómo vencer esa lucha interna?
Todo esto fue lo que precisamente me llamó la atención de tu plática, la manera en la que compartiste con nosotros ese deseo de impactar con tu libro, dejando a un lado los temas ya desgastados en el arte.
Sin embargo, entre los muchos temas que abordamos, me gustaría aclarar uno: la imaginación contra la realidad. ¿Hasta qué punto fue real lo que escribiste?, ¿qué significó esa frase que usaste: “nada y todo es real”? Estoy de acuerdo que cada vez que cuentas el pasado cambia, pero entonces, cuando contamos una historia, ya sea propia o de alguien más, ¿pierde el sentido realista?, ¿no está entonces volviéndose un relato un tanto subjetivo, cuando lo que tratamos de expresar son diversos puntos de vista y no el propio?
Espero que tengas la oportunidad de contestar estas pregunta, y sino, realmente aprecio el tiempo que nos dedicaste a mi clase y a mí hoy.
Mucha suerte en todo, y espero saber de otra novela tuya.
Fernanda
domingo, 13 de abril de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario