![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLhHgoGK8nexMRgxVbHSx6ASH4kIL50xs5XkeBT6Xk2WhklwgWpGaZBRGoZrmncTwU5YOFu0m0jImEOJf3XPHIeyS1lr_PV3hfpT_P2c-ZJ7Kad1VpyioYHagM0WVymgfc1Ts2VcEGwFw/s200/otelo.jpg)
Las obra que leímos son las ya mencionadas, la que más me gustó fue “Otelo”. Aunque diré lo que entendí de cada una de las tres:
“Edipo Rey”
Sienta muy claras las bases para que de una tragedia te lleve a otra y así como en forma de cadena, no pierde el filo del suspenso además de que despierta ese interés en saber que es lo que pasará. Aparte de que toma un tema que no es muy bien visto y que hoy en día se esta volviendo mas común en la sociedad que es el incesto en este caso entre madre e hijo (sin saberlo).
“Otelo”
Es una obra demasiado extraña y sanguinaria, pues emite sentimientos reales como los celos, pero en esta obra se van a los extremos esos celos que tiene por Desdémona que lo hacen frío y cruel, que nos deja una gran enseñanza los celos matan. La obra es una desgracia que da belleza al asunto tratado y por ello no pierde su esencia.Otelo es un celoso y posesivo que produce un común en la sociedad, además de que este se deja manipular por el malvado Yago que es la parte malvada de la historia, quien lo sega y le mete ideas de Desdémona.
“El Avaro”
Siendo una de las obras que no me gustaron en si tendré que escribir diciendo que esto plantea que la obra hace que pensemos y reflexionemos acerca del dinero de que si en realidad nosotros somos los que consumimos los bienes, aunque es muy realista.
Escrito por:
Josué Antonio Duarte Castelán 1180803
(yo0o0o0p)
No hay comentarios:
Publicar un comentario