martes, 20 de mayo de 2008

Comentario anterior ( Otelo, Edipo o El Avaro???) realiazado por:
Anahí Romero Ortiz
1180121

Otelo, Edipo o El Avaro???

Otelo:Las obras de Shakespeare son muy interesantes. La historia es muy corta pero a pesar de eso describe exactamente lo que sucede, y por lo tanto hace más entretenido el relato.

El tema que sobresale es la rivalidad que hay entre los seres humanos y cómo tratamos de manifestar ese odio, pero al final tenemos sentimientos de culpa.

Edipo: Es una tragedia en la cual el héroe defiende a toda costa lo que le pertenece. En algunos momentos la obra como que se sale de la realidad y la verdad eso me gustó por que hace más interesante la narración.

Todos los hechos que se relatan llevan una secuencia lo que hace la historia muy fácil de entender y la drama que maneja es muy buena.

El avaro: La historia es muy cómica, en cada uno de los actos busca divertir al lector en este caso, creo que le hizó falta hacer la obra un poco más trágica ya que el final es muy simple y el que todos esperaban.

0telo, El Avaro, Edipo Rey...

Otelo
Fue la obra que más me gusto por la forma en que se cuenta y me quedó claro por cómo se relata: de una manera sencilla; el quinto acto se me hizo el más interesante de todos: Yago hace que Rodrigo intente matar a Casio, pero falla y Casio hiere a Rodrigo. Yago para callar a Rodrigo lo apuñala. Otelo estrangula a Desdémona, luego Emilia le explica que todo fue un invento de Yago entonces éste hiere de muerte a Emilia por delatarlo y al final Otelo se suicida al conocer la verdad.

Edipo Rey
Bueno esta obra no me gustó mucho por que siento que estuvo un poco complicada, pero algo que me llamó atención es cómo se casa con su madre.

El Avaro
Ésta obra también me gustó, sobre todo el final: Mariana y Cleanto se casan y Elisa y Valerio, también que Harpagon acepta por fin que sus hijos se casen.
Harpagon representa la avaricia y el egoísmo y, como consecuencia la final queda solo.


>> Mariel Romero Nute <<

obras leidas

Edipo Rey
lo que mas me gusto de esta obra fue la historia ya que esta llena de misterio, predicciones y sobre todo la fuerza del destino. El tema se me hizo un poco surrealista pero sin eso la obra perderia esa escencia tan tragica, ademas de que no comunicaria con tanta eficacia los sentimientos de piedad y terror.

Otelo
Me gusto mucho esta obra por la forma en que shakespeare logra ligar todos los eventos e inventar los personajes apesar de estar basada en otra obra.

El avaro
Esta obra no me gusto mucho aunque la verdad me dejon una gran enseñanasa.


Victor Hugo Villa Buendia 1104995

lunes, 19 de mayo de 2008

El AvAr0, oTeLo Y eDiPo ReY


Las obra que leímos son las ya mencionadas, la que más me gustó fue “Otelo”. Aunque diré lo que entendí de cada una de las tres:

“Edipo Rey”
Sienta muy claras las bases para que de una tragedia te lleve a otra y así como en forma de cadena, no pierde el filo del suspenso además de que despierta ese interés en saber que es lo que pasará. Aparte de que toma un tema que no es muy bien visto y que hoy en día se esta volviendo mas común en la sociedad que es el incesto en este caso entre madre e hijo (sin saberlo).

“Otelo”
Es una obra demasiado extraña y sanguinaria, pues emite sentimientos reales como los celos, pero en esta obra se van a los extremos esos celos que tiene por Desdémona que lo hacen frío y cruel, que nos deja una gran enseñanza los celos matan. La obra es una desgracia que da belleza al asunto tratado y por ello no pierde su esencia.Otelo es un celoso y posesivo que produce un común en la sociedad, además de que este se deja manipular por el malvado Yago que es la parte malvada de la historia, quien lo sega y le mete ideas de Desdémona.

“El Avaro”
Siendo una de las obras que no me gustaron en si tendré que escribir diciendo que esto plantea que la obra hace que pensemos y reflexionemos acerca del dinero de que si en realidad nosotros somos los que consumimos los bienes, aunque es muy realista.

Escrito por:
Josué Antonio Duarte Castelán 1180803
(yo0o0o0p)

obRas liTeRariAs

BueNo esTe ultiMo pArcial viMos TrEs obRas liTeRariAs q fuEron:

El aVaRo
En RealiDad esTá obRa se mE hiZo de muchO dRama pEro coN un finAl feliZ paRa
clEanto y MariaNa a pEsar de quE harpAgon QuerRía CaSarSe con MariAna y al fiNal
el Sé QuEdoO soloOo la vErDd no me gustaN en sÍ laS obrAs CoN muchO dRama, pEro siN emBaRgo
El fiNal estA bieN.

OteLo
En sí La obRa se Me hiZó noSe ... Creo q FuE la quE mÁs me guSto jaja y ni IdeA cReo q siempRe hay
q TeneR unA manEra difeRenTe de conTaR draMa no? BueNo cReo quE me guSto mÁs estA obRa que el AvarO
me GusTa la foRma en quE vA la foRma de Ser conTaDa y le EntenDí mejoR.

Edipo Rey

En sÍ la obRa se Ve muy inTeResanTe pRo no lE enTendi muY biEn yo cReo q tamBien poR lo miSmo q no
acoStumBro a lEer liBroS asi! pEro buenoO poR lo quE veo a MuchoS si lEs guSto.

Adriana Regino Moctezuma 1180280

Obras que leii

Edipo rey.

Esta obra, se me hizo muy interesante, en realidad fue la que más interesante se me hizo de las 3 obras que leí, ya que el tema principal que se podria decir que fue el incesto que es un tema interesante. Tamien me gusto por la histria te tenia en suspenso y ya querias saber cual iba a ser el final.

otelo.

Bueno esta obra tambien me gusto, ya que la trama de esta, fue interesante, la historia que se basa en amor, traicion, es un tema que te mantiene pegado al libro por eso me pareceio que es una obra buena, e interesante.

El Avaro.

Esta obra me gusto en el aspecto de que es una obra interesante, pero de las 3 fue la que menos me gusto, ya que hala de ambicion, avaricia y pues son temas que no son muy agradables, pero la obra en si es buena.

Mónica A.Díaz Giles

Obras leidas!!

Edipo rey.

Esta obra e gusto mucho, se me hizo interesante ya que los temas de los que se hablan son temas poco mencionados como el incesto, me gusto la trama y la historia que tiene ya que te tiene entretenido, y en suspenso por saber que hiba a pasar, y cual iba a ser el desenlace.
Otelo.

Esta obra al igual que la anterior se me hizo interesente, el ambiente y la trama que tiene la obra es muy iteresante, tambien contiene tema de amor, de traicion, es lo que se me hizo mas interesante de la obra, aunque tambien se me hizo un poco confusa pero me gusto.

El Avaro.

bueno para mi el avaro, es una obra interesante, ya que muestra puntos e ideas diferentes a las obras ateriores, pero en lo personal no me gusto mucho ya que de los temas que se hablan no son temas muy agradables.

Mónica A. Diaz Giles

jueves, 15 de mayo de 2008

obras leíadas

Por: Roberto Villalpando Sepúlveda
1180492


Edipo rey

Considero a ésta una obra de las más importantes, entre otras, debido a su origen griego.

Culple con los moldes griegos de la tragedia y la historia adaptada de un mito tan importante como el de Edipo me gustó mucho, se abordan temas muy interesantes para mí como el concepto griego del destino, el incesto, y la auto-agresión; me interesó mucho entender cómo eran concebidos estos conceptos por los griegos, a pesar de eso a veces la obra se me complicaba principalmente por el lenguaje.


Otelo

De Otelo me gustó mucho la historia original y trágica, algo confusa para mí en algunas partes pero muy interesante, me gustaron mucho además los personajes, el caracter de cada uno y su papel que se involucra con la historia, el ambiente también me atrajo, considero que la obra es bien reconocida como un gran clásico.


El avaro

Esta obra ha sido de las mejores que he leído, me interesó mucho el tema aunque la hisoria ha sido la que más se me ha complicado, me gusta mucho la atmósfera (todavía no lo acabo de leer.)

domingo, 11 de mayo de 2008

Obras Literarias

Las obra literarias teatrales que leímos fueron: “El Avaro”, “Otelo” y “Edipo Rey”, de las tres mi favorita fue “El Avaro”, ya que las otras dos (a mi punto de vista) son demasiado exageradas y realmente le dan muchas vueltas al asunto. Pero aun así emitiré mi opinión sobre cada una de las obras literarias.

“El Avaro”
Muchos de nosotros vivimos con la idea de que nosotros somos los que consumimos el dinero y los bienes terrenales, sin darnos cuenta de que la realidad es que, muchas veces nos dejamos consumir por los bienes terrenales sin darnos cuenta de este acto.
Algunos, podríamos catalogar esta obra como extremista, pero si abrimos bien los ojos y miramos a nuestro alrededor, nos podríamos dar cuenta que se plasma la realidad, en donde muchas ocasiones, preferimos perder el lado sentimental a cambio de seguir conservando lo material.

“Otelo”
Otelo realmente es una obra muy extremista, porque si es verdad, plasma sentimientos reales de todos los humanos, pero se polariza a tal manera de sonar extremista y polarizarse sólo en el lado frío y cruel, sin recordar que también los sentimientos más puros también forman parte de la vida de todos los seres humanos.
Es una obra, en donde a pesar de la desgracia, la belleza nunca pierde la esencia que la caracteriza.
Otelo es una terrible y estremecedora figura, cara y cruz de la vida. Es la noche en el color de su piel, como Desdémona es el día en su blancura. Al lado de Otelo existe Yago, que es el mal, otra forma de sombra, noche del alma, oscuridad, mentira... Yago es para Otelo la venda que ciega los ojos del enamorado y le conduce a la desesperación y al crimen...

“Edipo Rey”
Es una obra que también me gusta, ya que sienta muy claras las bases para que una tragedia te lleve a una peor, y jamás pierde la esencia de tenerte en suspenso y despertar en ti la curiosidad de que es lo que pasará.
Si bien es cierto, no plasma un hecho que sea muy común en nuestras sociedades (el incesto entre madre e hijo sin saberlo), pero plasma un hecho que en cierto caso se puede presentar y que en caso de presentarse sería una total tragedia, ya que la sociedad limita los amores más puros, que en muchas ocasiones son los que surgen de la homosexualidad o el incesto.
Jessica Tavira Suárez
1104989


Obras leídas

· Otelo:
Siempre me ha gustado Shakespeare. La forma en que va relatando la historia y describe con completa exactitud lo que va ocurriendo, es algo que sobresale en esta obra.
El tema en cuestión es triste, pero deja muy en claro muchos defectos que, como seres humanos, tenemos, tales como odio, culpa, intriga.
· Edipo:
La palabra “destino” es muy utilizada por los antiguos griegos. En la tragedia, el héroe se ve obligado a aceptar esto y defender su honor a cualquier costo. En lo personal, no creo en el concepto que se le da a esta palabra, por lo que la historia me parece alejada de la realidad. Como algo, llamémosle “fantasioso”, la trama me parece bastante buena. La forma en que va relacionando los distintos hechos, fue lo que más me gustó.
· El avaro:
Lo encontré bastante cómico, infantil en cierta manera. Lo que no me gustó fue el final, no busco tragedia ni nada por el estilo, pero la forma en que todo se arregla tan fácilmente me pareció bastante predecible, un final que todos esperaban.

Ma. Fernanda Godínez López 1180807

Edipo Rey. Andrea Cruz

De todos los libros que leímos en el semestre, el que más me gustó fue Edipo Rey, ya que la trama me interesó mucho y no me aburrió en absoluto.
Además de vez en cuando me gusta leer algo con finales trágicos.

martes, 22 de abril de 2008

ADRIANA Y EL LENGUAJE DE LAS ORQUÍDEAS

La visita de Adriana fue una experiencia muy agradable ya que no sòlo leimos la obra y la interpretamos a nuestra manera y la juzgamos de acuerdo a nuestro criterio, pero ella nos dio el porque de su histrio, el porque de ese tema y la forma en que ella interpreta la historia, su historia, el propósito de ésta y sus anécdotas. Es padre conocer el punto de vista de el autor, de es persona que escribe la histora y te transporta a otros lugares y situaciones.
karen 1104855

lunes, 21 de abril de 2008

Comentario sobre Adriana González Mateos

Yo pienso que es muy interesante el título de la novela, porque como explicó la autora, Cómo algo tan bello puede tener nombres tan feos?, tiene mucho que ver con ese aspecto del incesto...
No me parece algo bueno pero todos tenemos diferentes perspectivas acerca del tema, y todas las opiniones son válidas, aunque para la sociedad no sea tan bueno, es un tema de controversia que se puede hablar de ello, pero ha estado muy oculto por eso nadie habla de ello.
Fue interesante conocer esa historia y conocer la opinión de la autora y la razón por la que escribió EL LENGUAJE DE LAS ORQUÍDEAS...
Susana Michelle Alvarez 1015053

domingo, 20 de abril de 2008

visita de la Autora

La verdad ami si me latio el libro digo esta bn fumado pero ps esta padre la verdad fue una buena idea que la autora pudiera venir a hablarnos de su libro y aclararnos las dudas weno porlomenos ami si me aclaro las mías y tambien se me hizo buena onda su platica del incesto donde dijo q esoes muy normal digo yono lo veo asi que digan estoes lo mas normal del mundo pero bueno si ellaa lodice jeje ps ia para cerrar nadamas recomiendo que vuelvan a leer su libro esta bn padre y si no ps porlomenos los entretiene un ratote ejejje.
Emmanuel

viernes, 18 de abril de 2008

ADriana!!!!! por erika

_Bueno a mi me gusto mucho la visita de Adriana ya que nunca habia conocido a la autora de un libro y conocerla a ella fue asi bien padre ya que para mi este libro fue increible por que como ella lo dijoes algo comun entre la sociedad, aunque no sea un tema muy bueno tenemos que pensar en lo que sucede en nuestro alrededor, lo que muchas veces pasa y nosotr0s no lo vemos o no lo creremos ver, pero en genereal creo que el libro estuvo genial y aunque ella dijera que no fue una autobiografía yo creo que si tiene que ver con su vida, pero en fin esta super el libro.

El lenguaje de las orquideas

Libro lenguaje de las orquideas...

Pues en si el libro pues a mi no me gusto aunque pero la escritura tiene una vibra super buena y pues es una de las que mas me a impactado aunque he tenido muy pocas pues mmmmm wow ademas el libro me enseño a vengarme de mis tios jejeje ntc, yo recomiendo el libro a todos los que les encanten las historias de sobrinas se tiran a tios.


Atte: Josue Antonio Duarte Castelan (y0o0o0o0o0p)

Visita de Adriana

La verdad me pareció muy interesante escuchar como es que se crea "El Lenguaje de las Orquídeas" por que había algunos aspectos que no entendía y pues fueron aclarados.

Adriana me pareció una persona admirable, por que en la forma de expresarse reflejo su personalidad, además de ser alguién con la que se pueden aprender infinidad de cosas, es una persona que siempre va a tener una respuesta y creo que es más admirable por todas las obras que ha realizado y por supuesto por tener el atrevimiento de contar de contar su propia historia.


Atte.

Anahí Romero 1180121

VISITA DE ADRIANA

Pues la visita que nos hizo la autora del "Lenguaje de la orquideas" me parecio muy buena, creo que es muy bueno que el tec logre traer a los autores para platicar con nosotros, es muy buena experiencia ademas que nos ayuda a resover dudas o preguntas que nos surgieron mientras leiamos.

Victor Hugo Villa Buendia 1104995

Visita de Adriana

Andrea 1180544

La visita de la autora de el libro "EL LENGUAJE DE LAS ORQUIDEAS" me pareciò interesante ya que nunca habia tenido la oportunidad de convivir con la persona q plasmo sus sentimientos en esa novela. Al preguntarle sobre el libro me dio entusiasmo conocer sobre su vida ya que es un libro muy diferente a los demàs, fuera de lo rutinario ;)

visita de adriana a la clase

la visita de adriana me parecio asi como wow x q nunk habia conocido a una escritora y menos interactuar con una jeje

su visita como q nos ayudo a saber x q hizo el libro lo cual me parecio muy interesante xq como q yo habia interactuado de otra forma el libro jeje y ps bueno al fin y al cabo ya maso le entendi mjor jeje

erick 1180718

visita de adriana a la clase

la visita de adriana me parecio asi como wow x q nunk habia conocido a una escritora y menos interactuar con una jeje

su visita como q nos ayudo a saber x q hizo el libro lo cual me parecio muy interesante xq como q yo habia interactuado de otra forma el libro jeje y ps bueno al fin y al cabo ya maso le entendi mjor jeje

la visita de adriana ,,,, yo miis

emm creo que la visita es de las cosas buenas que hace el tec por que en otras escuelas no hacen eso, bueno por ese ladodo me gusto la visita pero pues le pregunte por el significado de sus personajes y me dijo que ellos solo desempeñaban un papel y pues las obras consignificados mas profundos me gustan mas asi donde un personaje ejemplifica algo y asi. la platica me parecio interesante aunque en el momento que ya no querian hablar se me hizo aburrida atte fausto
miss pongame 10 jeje

visita de Adriana Gonzalez

la visita de adriana a nuestro grupo me parecio muy interesanter ya que puedes entender mejor que que habla el libro y tambien el porque lo escribio.
me parece una idea muy buena el que se nos de la oportunidad de conocer a los autores de los libros ya que asi lo gras comprender mejor lo libros por que puedes realizar preguntas y cosas asi


Hans Noriega 1180110

jueves, 17 de abril de 2008

Visita de Adriana!!!


Me pareció muy interesante la visita que la escritora nos hizo porque nos logro aclarar muchas dudas que teníamos acerca de que la inspiro para hacer el libro, que si era autobiográfico, etc.

Ella demostró que es una persona muy sencilla y dispuesta a resolver la duda que fuera, el libro me gusto mucho, aunque al principio me aburrió pero no es un tema que se toque fácilmente y que puede ser muy común.

aLeJaNdRa GuErReRo

Adriana

Roberto Villalpando

La visita que nos hizo Adriana se me hizo muy interesante, me gusto mucho escucharla hablar de cómo ella concibe el libro y la historia, de cómo lo hizo y cómo ella ve a los personajes, yo creo que una visita de algun autor para hablar de su libro, es un instrumento muy importante para impulsar la lectura, ya que expone ente un público, el por qué leer un libro, todo el significado y el por qué lo hizo, en este cazo yo opino que la parcicipacion de Adriana fue muy buena, pues nos expuso todo eso bien y me gusto el que nosotros hallamos tenido la capacidad de expresar nuestra opinion y ser escuchados por la creadora de la obra.
atte

lino

visita d Adriana

pues fue la primera vez q conosco al autor de un libro y creo q estuvo interesante la plática que nos dió y tambien me gustó su libro aunq el tema es un poco raro de encontrar



;)

miércoles, 16 de abril de 2008

Visita de Adriana


La visita de la escritora fue una experiencia fascinante.
A pesar de que el tema no sea algo del cual hablemos de manera común y por lo tanto no se realizaran muchas preguntas ,creo se aclararon puntos muy importantes sobre todo acerca de la razón por la que escribió un libro con un tema tan controvencial. Fue un lastima que algunas partes de sus respuestas fueran algo confusas.

La parte que me pareció más interesante fue cuando nos dijo la razón de escoger como titulo "El Lenguaje de las Orquídeas", ya que al hacerlo menciono uno de sus libros favoritos el cual fue la inspiración para escoger a las orquídes como parte del titulo.
Laura Alejandra Mejía Bautista 1180248

Adriana::

La visita de la autora me pareció interesante, ya que nos habló sobre cómo y en qué se inspiró para realizar su obra, también sus respuestas que daba se me hicieron acertadas aunque en algunas, siento que no se aclararon bien las dudas.En general la visita se me hizo agradable, ya que tuvimos la oportunidad de conocer a la autora y de saber lo que piensa sobre, en este caso el incesto, sus sentimientos y por qué no, sus gustos.
::Mariel Romero Nute::


Visita de Adriana

La visita de la escritora me pareció muy interesante, ya que habíamos leído su libro previamente; y esto nos permitió entenderlo de nuestra manera, a nuestro modo, de acuerdo a nuestra forma de pensar; y después llegó la autora a decirnos cómo percibía ella su obra, en qué estaba pensando cuando surgió la idea principal de "El Lenguaje de las Orquídeas", el por qué escogió precisamente el tema del incesto.
Espero que podamos seguir conociendo a más autores, ya que creo que hay que aprovechar mientras vivan; porque en nuestra vida leemos libros muy interesantes y nos gustará conocer el por qué de las ideas, ya que tal vez así podríamos inspirarnos para, tal vez, algún día llegar a ser escritores o autores de grandes obras.


*Pao Vilchis*

martes, 15 de abril de 2008

Adriana/ visita

La visita de Adriana me pareció algo muy bueno, ya que tuvimos la oportunidad de interactruar y escuchar opiniones de la escritora del libro que leímos anteriormente, y qué mejor que tenerla a ella presente para que nos resuelva confusiones o dudas que pudieron haber surgido al momento de leer la novela.
Yo, por ejemplo, tenía curiosidad acerca de por qué había elegido ese tema para escribir su novela, y me quedó muy claro con su explicación.
Además creo que también de las preguntas de otros aprendes, y pienso que se te hace incluso un poco más interesante todo lo que el libro abarca, ya que la autora te dió expicación de varias cosas que a lo mejor ni siquiera habias tomado en cuenta al momento de leerla.

ANDREA CRUZ E.

Visita de Adriana

Me pareció muy interesante la forma en que respondía las preguntas, porque a pesar de que parecía que nos estaba confundiendo de alguna manera respondía con las analogías que hacía, aunque a veces pareciera que no llevaba a una conclusión concreta daba a entender el punto. Es cierto que no participamos mucho y es que el tema no es algo a lo que acostumbremos hablar abiertamente y tal vez por eso nos mostramos cohibidos. El libro me gusto, sobretodo el inicio en donde de alguna manera, ese misterio y narrativa te atrae, a veces me perdí, debo admitirlo, pero como lo leí todo en un día no tuve mucha necesidad de retomarlo para comprenderlo totalmente en algún punto de la lectura que ya llevaba. En general creo que todo estuvo bien, tuvimos una gran experiencia y espero que Adriana también haya disfrutado de la visita que nos hizo.

Andrea Cebreros 1180863

Visita de Adriana

Bueno, en lo personal no me agrado el libro "El lenguaje de las Orquídeas", su estructura se me hizo un poco confusa. Es cierto que faltó participación del grupo pero tal vez fue por que no les interesó el tema de la novela y también por que tenían pena (me incluyo).
Me agrado conocer a la autora y saber por que fue que escribió la novela. Aunque no nos dió respuestas muy concretas, trato de explicarnos a su modo todo pero al final no se le entendió, sus respuestas fueron muy largas.

Visita de Adriana

A mi punto de vista, no fue muy útil la visita de Acriana a nuestro salón de clsas, porque en muchas de las preguntas que se le hicieron, no nos contestó de manera concreta, simplemente se desviaba poniendo ejemplos que de cierta manera nos confundían más, en lugar de aterrizar en una respuesta más concreta.

Además considero que nos habló de manera sincera, ya que estaban demasiado pensadas y estructuradas sus "respuestas" (si es que le podemos denominar así) lo cual a mi punto de vista evitó que realmente nuestras dudas fueran despejadas.

Jessica Tavira Suárez 1104989

lunes, 14 de abril de 2008

Visita de Adriana

Bueno pues en mi opinión la autora aclaró bien algunas dudas pero otras las dejó en el aire, no concretaba bien sus respuestas lo cual me confundió un poco, digo a parte de que el tema sobre el cual escribió,no es mi tipo de lectura, por lo que no se me hace muy interesante que digamos.

Paulina

VisiTa de Adriiana!!

Bueno a mi la visita de la autora, me parecio buena, y a la ves interesante, aunque para mi el tema de su libro no se me hace de mucho interes, pero creo que el tener la posibilidad de escuchar nuevas ideas es bueno.


Mónica Díaz

Visita de la autora

La visita de la autora me pareció "interesante" porque ayudó a resolver las dudas que mis compañeros tenían sobre el libro y además la plática fue buena.
Creo que a veces la autora no respondía con claridad las preguntas o si no como que le daba muchas vueltas al asunto y llegó un momento en que la plática me aburrió, ja.
El libro me pareció regulas porque al principio está algo confuso.

Victoria 1180735

domingo, 13 de abril de 2008

Visita de Adriana

Pues la verdad a mi me pareció una idea bastante buena y fuera de lo común el que se diera la oportunidad de que viniera la autora de uno de los libros que estamos leyendo, pues como dijo miss Ileana no seria posible llegar a platicar con otros escritores como Cervantes y preguntarles la razon de ciertas caracteristicas de su obra, sin embargo esta vez fué posible aclarar algunas dudas como el por qué del tema que eligió, en que se basó para hacer su novela y por qué tituló asi su libro entre otras cosas, para mi fué una experiencia bastante padre y deberian hacer este tipo de cosas con mayor regularidad.

Isaac Ramirez Alvarez

VisiTa de AdRianA

Me agrado mucho el qué la escritora nos haya dado una platica sobre su libro "El Lenguaje de Las Orquídeas" ya qué, se me hizo de mucha importancia conocer las razones y motivos por los cuáles ella decidió tomar los temas referidos en su libro.
Por otra parte tambien pudimos entender más a fondo lo que la escritora quiso dar a entender en su libro, lo que ella quiso que fuera relevante y conocer un poquito más de su persona y forma de pensar, ideales y perspectivas de las cosas. En sí me agrado mucho haberla conocido y que haya tratado de explicarnos lo más claro posible nuestras preguntas y dudas.
Adriana Regino Moctezuma

Visita de Adriana

En lo personal, me gustó mucho, sobretodo lo que compartió con nosotros. Las razones de su libro, lo que ella queria mostrar al mundo, me pareció muy válido.
A continuación, me gustaría compartir con uds. una carta que le mandé despues de su visita:
7- abril- 2008
Querida Adriana:
No sé cómo empezar a expresarte lo mucho que me gustó tu visita al Tecnológico de Monterrey Campus Toluca. Supongo que una presentación será lo más adecuado: mi nombre es Ma. Fernanda Godínez López, tengo 17 años y visitaste mi clase de Clásicos de la Literatura el día 7 de abril a hablarnos sobre tu libro.
Quiero agradecerte por el impacto que dejaste en mí. Tu libro me pareció fascinante, pero lo fue aún más tu manera como percibes la Literatura.
“¿Cómo hacer para expresar lo que quiero sentir? Ese es el origen de la Literatura. ¿Cómo podemos decir lo que queremos de la manera más justa y conveniente? ¿Cómo podemos luchar contra lo que la sociedad impone y crear un punto de vista propio, basados en nuestras ideas, emociones y ambiciones? ¿Cómo vencer esa lucha interna?
Todo esto fue lo que precisamente me llamó la atención de tu plática, la manera en la que compartiste con nosotros ese deseo de impactar con tu libro, dejando a un lado los temas ya desgastados en el arte.
Sin embargo, entre los muchos temas que abordamos, me gustaría aclarar uno: la imaginación contra la realidad. ¿Hasta qué punto fue real lo que escribiste?, ¿qué significó esa frase que usaste: “nada y todo es real”? Estoy de acuerdo que cada vez que cuentas el pasado cambia, pero entonces, cuando contamos una historia, ya sea propia o de alguien más, ¿pierde el sentido realista?, ¿no está entonces volviéndose un relato un tanto subjetivo, cuando lo que tratamos de expresar son diversos puntos de vista y no el propio?
Espero que tengas la oportunidad de contestar estas pregunta, y sino, realmente aprecio el tiempo que nos dedicaste a mi clase y a mí hoy.
Mucha suerte en todo, y espero saber de otra novela tuya.
Fernanda

Visita de Adriana

La verdad a mi la entrevista de Adriana no me parecio muy útil porque yo en personal no tenía muchas dudas del libro ya que era un libro muy fácil de entender y honestamente no se me hizo un muy buen libro pero como sea es bueno que haya ido siempre es bueno conocer nuevas personas y mas si son importantes y saben lo que hacen y nos dio datos interesantes del libro que era bueno que lo supieramos...
Adrian Bañuelos

sábado, 12 de abril de 2008

ViSiTa De AdRiAnA

El día en que la autora del libro "El lenguaje de las Orquídeas" asistió al salón para darnos una plática sobre el libro me gustó, a la vez me dió mucho gusto haberla conocido en persona porque parece que es una persona súper buena onda, lo que no me agradó del todo gue que cuando mis compañeros de clase comenzaron a preguntar algunas cuestiones (que eran de interés par cada uno de ellos) ella sólo las rodeaba porque realmente nunca dió una respuesta concreta. Ese día todo el salón estaba como que muy seco porque no hubo muchas preguntas porque puede ser que a lo mejor a varios les daba pena (incluyéndome) o tal vez no la plática no les interesa mucho en Fin leí el libro y no me gustó pero sé que en toda mi vida debo de leer de todo!!!!!!!
ATTE: FaBiOlA

Algunos consejos útiles para los aspirantes a escritores!!


Chicos: Les dejo estas líneas útiles para incursionar en el maravilloso mundo de las letras. Atte. Ileana.
1. Lo primero: conoser vien la hortografia.
2. Cuide la concordancia, el cual son necesaria para que usted no caigan en aquello errores.
3. Ponga comas puntos signos de interrogación o dos puntos rayas siempre que corresponda si no poco se entienden las relaciones entre las palabras la jerarquía entre las ideas. Y cuando, use los signos de: puntuación, póngalos; correctamente!.
4. Lo mejor es esquivar la reiteración de sonidos en la oración. La proposición es buscar una opción que no rime con lo dicho con antelación.
5. Evite las repeticiones, evitando así repetir y repetir lo que ya ha repetido reiteradamente.
6. Trate de ser claro; no use hieráticos, herméticos o errabundos gongorismos que puedan jibarizar las más enaltecidas ideas.
7. Imaginando, creando, planificando, un escritor no debe aparecer equivocándose, abusando de los gerundios. Tratando siempre, sobre todo, de no estar empezando una frase con uno.
8. Correcto para ser en la construcción, caer evite en trasposiciones.
9. Tome el toro por las astas, haga de tripas corazón y no caiga en refranes comunes. Calavera no chilla.
10. ¡Voto al chápiro!... creo a pies juntillas que deben evitarse las antiguallas que obscurecen el texto.
11. Si algún lugar es inadecuado en la frase para poner colgado un verbo, el final de un párrafo lo es.
12. ¡¡¡Por el amor de Dios!!!!, no abuse de las exclamaciones. NI de las Mayúsculas. Recuerde, además, que la cantidad de puntos suspensivos es siempre fija....... (¡solo tres!)
13. Pone cuidado en las conjugaciones cuando escribáis.
14. No utilice nunca doble negación.
15. Evite usar el adjetivo "mismo" como si fuera un pronombre; el mismo está para otra cosa. 16. Aunque se usen poco, es importante emplear los apóstrofo's correctamente. 17. No olvide poner las tildes que correspondan. Mas aun cuando es importante conocer cual es la significacion de una palabra, en caso de que haya una opcion con tilde y sin ella. 18. Procure "no poner" comillas "innecesariamente". No es un recurso para "resaltar" sino para "mencionar" una "voz ajena" al texto. 19. Procurar nunca los infinitivos separar demasiado.
20. Y con respecto a frases fragmentadas

Visita: Adriana González Mateos

Se me hizo muy interesante ver y poder hablar con la escritora de un libro que leí. ¡Es la primera vez que veo a un escritor de algún libro que he leído! Y sí, estoy algo emocionada, aunque me costó un poco de trabajo entender lo que nos decía, porque, como dicen Fer y Carlos redundaba mucho en sus respuestas y todas las daba después de haberlas analizado. Se veía que pensaba las palabras antes de decirlas. Además sus respuestas fueron muy largas, lo que hizo que, al igual que su libro, se me hiciera un poco difícil entender lo que quería que entendíeramos.

Faltó participación del grupo, fue porque teníamos pena, cierto, pero también porque sabíamos que, como iban las cosas, nos iba a contestar todo un análisis o "choro" que al final casi ni entenderíamos y no nos daría la respuesta exacta a nuestra pregunta. Aunque también debo decir que despertó mi cerebro, al hacerlo pensar y tratar de decifrar lo que nos
decía.

Me agradó su visita, fue una experiencia diferente, nueva e interesante. Espero se repita, con más obras, de diferentes autores.

¡Me autografiaron mi libro! ¡Gracias!
(jajajaja... toda emocionada)

Erika E. Salazar Díaz

Visita de Adraiana

Bueno, a mí, me pareció agradable su visita, nunca había conocido a un autor, entonces fue como que una experiencia nueva y se me hizó padre ver como se expresaba, siempre buscaba las palabras adecuadad, la forma de sus gestos todo éso. Pero igual pienso que la platica estuvo mucho tiempo sólo del lado de Adriana, faltó participación del grupo, y esque da pena jajaja, pienso que muchos teníamos muchas preguntas del libro, pero que al final no quisimos hacer, tal vez por eso las respuestas de Adriana tenían que ser tan largas y alguos las pudieron tomar como choro.
Lo que no me explico es por que leímos este libro en la materia de clásicos. En fin, ojalá que puedan seguir trayendo autores a dar pláticas.

Miguel Naranjo

Comentario visita Adriana

Me pareció una experiencia bastante agradable el poder conocer una escritora, es extraño ver las manos, la cara ,escuchar la voz de la persona que te involucró en su historia y que te hizo imaginar tanto(grrjajja).
Pienso igual que carlitoos hermoso guapoo , rodeó las preguntas como que nunca respondió concretamente por ejemplo cuando le preguntaron que cosas eran reales y cuales no solo se puso a decir que nada era real que todo era su imaginación porque en relidad muchas de las cosas que si pasan no puedes saber si en verdad pasaron o no porque la mente juega contigo.....shalala
pero bueno en sí que padre y yeyyh!
adiós

Pd:alguien digale a Carlitos cuantas falta de ortografía se hechó tal vez si leyera más... jajajaja aa veaa mi baby jajajaja sangronaaa de moi!

el Avaro¡¡¡¡


En lo personla no me

gusto mucho esta obra

ya que nunca hubo

cambio de escenario

y pues como que era

puro hablar.....

aunque tengo que reconocer

que los actores desempeñaron

muy bn su papel

y el protagonista era muy gracioso

hubo partes en las que me rei mucho

y obviamente considero

que en esta obra hay moraleja

aunque realmente no la

recomendaria.
Ana Angeles

miércoles, 9 de abril de 2008

Comentario de la platica.

El dia 7 de abril acistio a nuestro salon la escritora de El lenguage de las orquídeas ,Adriana González ,y la platica se me hizo interesante por las respuestas que dio aunque todos me ganaran mis preguntas.
Me di cuenta como que en algunas preguntas le daba muchas vueltas para contestarlas y aveces como que no contestaba la pregunta pero la mayoria estubo bien y lo que no entendi fue que si era ono autobiografica poque solo dijo que en parte pero no en su totalidad....
El libro es medio confuzo pero en realidad si entendi mas con la platica y si me cayo bien la escritora, jaja aunque siento que le falto explicar mas a fondo las preguntas de mis compañeros.
Atte Carlos Téllez

domingo, 9 de marzo de 2008

bueno pues adivinen que yo quede en el 8 infierno jejejejejejejje bueno se preguntaran por que lo estoy subiendo hasta ahorita pues por que la mugrosa computadora no servia pero bueno aqui les dejo esto mis resultados juzgenlos jejejejejejeje :P

Level
Who are sent there?
Score
Purgatory
Repenting Believers
Very Low
Level 1 - Limbo
Virtuous Non-Believers
Very Low
Level 2
Lustful
High
Level 3
Gluttonous
High
Level 4
Prodigal and Avaricious
Moderate
Level 5
Wrathful and Gloomy
High
Level 6 - The City of Dis
Heretics
Low
Level 7
Violent
High
Level 8- the Malebolge
Fraudulent, Malicious, Panderers
Very High
Level 9 - Cocytus
Treacherous
High

viernes, 7 de marzo de 2008

Capìtulo VIII. "Los Molinos de viento"


Nombres: Hans, Fausto, Lino y Jessica

miércoles, 5 de marzo de 2008

perdon

mmmmmmm perdonen ustedes por mi indiscreció y mi ........¿como le podria llamar?distracción pero como sabran no soy de su grupo pero de todas formas les mando un cordial y afectuoso saludo y abrazo tambien ja cuidense grupo 113

domingo, 2 de marzo de 2008

JUAN CARLOS MAYA

mmmm bueno a mi me toco estar en el octavo círculo con los fraudulentos ja no se preocupen voy a estar bien si me buscan estoy en la primera fosa con los seductores nos vemos ahi !

sábado, 1 de marzo de 2008

Don Quijote Capítulo 1





























Ma. Fernanda Godínez 1180807

Don Quijote Capítulo 1

comic! Don QuijoOOte!

Susi Alvarez
Mon Diaz
Andiie G.
Erick Acuña

CoOmiic de DoOn QuiijOte!!!!

viernes, 29 de febrero de 2008

Don Quijote de la Mancha




Cómic: "Don Quijote de la Mancha"

Capítulo 1

Integrantes:

-Mariel Romero Nute
-Alejandra Anahí Romero Ortiz
-Adriana Regino Moctezuma
-Andrea Cebreros Catzoli

quijote

Victor hugo Villa Buendia 1104995

Los molinos Gigantes


Paulina Sanchez
Carlos Tellez
Fabiola Garcìa
Ana Angeles
Jackeline Camacho
Fernanda Dìaz

jueves, 28 de febrero de 2008

VIDEO CaPíTuLo VIII


VIDEO CAPÍTULO VIII
Del buen suceso que el valeroso Don Quijote tuvo en la espantable y jamás imaginada aventura de los molinos de viento, con otros sucesos dignos de felice recordación.

Don Quijote!!! Andrea Cruz, Ale Guerrero y Erica Salazar.

NOTA: Para verlo mejor, den click en él y cópienlo en Word, lo agrandan y listo!!!!!

viernes, 22 de febrero de 2008

AJA

Level
Who are sent there?
Score
Purgatory
Repenting Believers
Very Low
Level 1 - Limbo
Virtuous Non-Believers
Very Low
Level 2
Lustful
Very High
Level 3
Gluttonous
Moderate
Level 4
Prodigal and Avaricious
High
Level 5
Wrathful and Gloomy
Extreme
Level 6 - The City of Dis
Heretics
Extreme
Level 7
Violent
Extreme
Level 8- the Malebolge
Fraudulent, Malicious, Panderers
Very High
Level 9 - Cocytus
Treacherous
Very High





roberto villalpando

YO ME FUI AL SEPTIMO INFIERNO POR VIOLENTO, Y CREO QUE VA A SER MAS DIVERTIDO QUE EL CIELO Ja

Limbo!!! - Alejandra Guerrero

Bueno yo me quede en el limbo y creo que no fue malo porque si me identfico con muchas de las cosas que salieron en mis resultados, además no creo que sea un mal nivel pero no seria precisamente con el que me identifico del todo

En el Purgatorio.....

The Dante's Inferno Test has sent you to Purgatory!
Here is how you matched up against all the levels:
LevelScore
Purgatory (Repenting Believers)High
Level 1 - Limbo (Virtuous Non-Believers)Low
Level 2 (Lustful)High
Level 3 (Gluttonous)Low
Level 4 (Prodigal and Avaricious)Moderate
Level 5 (Wrathful and Gloomy)Very Low
Level 6 - The City of Dis (Heretics)Very Low
Level 7 (Violent)Moderate
Level 8- the Malebolge (Fraudulent, Malicious, Panderers)High
Level 9 - Cocytus (Treacherous)Moderate

Take the Dante Inferno Hell Test


Estoy en el purgatorio y me queda la esperanza de que algún día podré llegar al paraíso (jajaja) que a veces lo dudo....sólo espero que todos los que se encuentren en la tierra hagan oraciones por las almas que desean que su espíritu al fin pueda descansar en paz y llegar a la felicidad. Y como dicen..."la esperanza es lo que muere al último"

Alejandra Anahí Romero Ortiz
1180121

Al limbo- Andrea Cruz

Me envió al limbo! Sin dolor.......se supone

First Level of Hell - Limbo


Charon ushers you across the river Acheron, and you find yourself upon the brink of grief's abysmal valley. You are in Limbo, a place of sorrow without torment. You encounter a seven-walled castle, and within those walls you find rolling fresh meadows illuminated by the light of reason, whereabout many shades dwell. These are the virtuous pagans, the great philosophers and authors, unbaptised children, and others unfit to enter the kingdom of heaven. You share company with Caesar, Homer, Virgil, Socrates, and Aristotle. There is no punishment here, and the atmosphere is peaceful, yet sad.

Here is how you matched up against allels:

(Click on a level for more info)

Level

Who are sent there?

Score

Purgatory

Repenting Believers

High

Level 1 - Limbo

Virtuous Non-Believers

High

Level 2

Lustful

Very Low

Level 3

Gluttonous

Moderate

Level 4

Prodigal and Avaricious

Moderate

Level 5

Wrathful and Gloomy

Low

Level 6 - The City of Dis

Heretics

Very Low

Level 7

Violent

Low

Level 8- the Malebolge

Fraudulent, Malicious, Panderers

Moderate

Level 9 - Cocytus

Treacherous

Very Low

¡¡¡¡¡¡¡¡LiMbO!!!!!!!

JAJAJA Bueno no llegare al cielo, pero definitivamente no me fue mal, estaré entre los paganos virtuosos, los grandes filósofos, autores, y con otros impropios de entrar en cielo .No sufriré castigos, aunque estaré triste, pero ni modo, conoceré a grandes personajes de la historia, como Aristóteles y Sócrates , será muy interesante, y esto es un consuelo.

First Level of Hell - Limbo

LAURA ALEJANDRA MEJÍA BAUTISTA 1180248
--------------------------------------------------------------------------------


Charon ushers you across the river Acheron, and you find yourself upon the brink of grief's abysmal valley. You are in Limbo, a place of sorrow without torment. You encounter a seven-walled castle, and within those walls you find rolling fresh meadows illuminated by the light of reason, whereabout many shades dwell. These are the virtuous pagans, the great philosophers and authors, unbaptised children, and others unfit to enter the kingdom of heaven. You share company with Caesar, Homer, Virgil, Socrates, and Aristotle. There is no punishment here, and the atmosphere is peaceful, yet sad.

The Dante's Inferno Test has sent you to the First Level of Hell - Limbo!
Here is how you matched up against all the levels:
LevelScore
Purgatory (Repenting Believers)Very Low
Level 1 - Limbo (Virtuous Non-Believers)Very High
Level 2 (Lustful)Low
Level 3 (Gluttonous)Low
Level 4 (Prodigal and Avaricious)Low
Level 5 (Wrathful and Gloomy)Low
Level 6 - The City of Dis (Heretics)High
Level 7 (Violent)Low
Level 8- the Malebolge (Fraudulent, Malicious, Panderers)Low
Level 9 - Cocytus (Treacherous)Moderate


Take the Dante's Inferno Test

ni

WOW! Nivel 8


Bueno la verdad es que no tengo idea de cómo llegue aquí si yo siempre he sido un niño “santo”, pero en fin si aquí es donde debo pagar por mis pecados será mejor que siga haciendo maldades para que por lo menos valga la pena. He aquí el detalle de por que estoy aquí:

Eigth Level of Hell - the Malebolge
________________________________________
Many and varied sinners suffer eternally in the multi-leveled Malebolge, an ampitheatre-shapped pit of despair Wholly of stone and of an iron colour: Those guilty of fraudulence and malice; the seducers and pimps, who are whipped by horned demons; the hypocrites, who struggle to walk in lead-lined cloaks; the barraters, who are ducked in boiling pitch by demons known as the Malebranche. The simonists, wedged into stone holes, and whose feet are licked by flames, kick and writhe desperately. The magicians, diviners, fortune tellers, and panderers are all here, as are the thieves. Some wallow in human excrement. Serpents writhe and wrap around men, sometimes fusing into each other. Bodies are torn apart. When you arrive, you will want to put your hands over your ears because of the lamentations of the sinners here, who are afflicted with scabs like leprosy, and lay sick on the ground, furiously scratching their skin off with their nails. Indeed, justice divine doth smite them with its hammer.

Por Isaac Ramirez

se me olvido poner nombre: hans

jajajajajaja quede en el octavo nivel

pues fue muy divertido descubrir en que nivel del infierno me tocaba estar jajajajajaja, creo que contesto correctamente a lo que esperaba.

Level Who are sent there? Score
Purgatory
Repenting Believers Very Low
Level 1 - Limbo
Virtuous Non-Believers Low
Level 2
Lustful Low
Level 3
Gluttonous Low
Level 4
Prodigal and Avaricious Moderate
Level 5
Wrathful and Gloomy Moderate
Level 6 - The City of Dis
Heretics Moderate
Level 7
Violent Moderate
Level 8- the Malebolge
Fraudulent, Malicious, Panderers Very High
Level 9 - Cocytus
Treacherous Low

jueves, 21 de febrero de 2008

hahaha quede en el purgatorio!!

Bueno pues opino que estuvo bien haber quedado en el purgatorio, eso quiere decir que no soy tan mala como creía jajaja. Espero que sí sea cierto, para que no me vaya tan mal jaja

Level Who are sent there? Score
Purgatory
Repenting Believers Very High
Level 1 - Limbo
Virtuous Non-Believers High
Level 2
Lustful Very Low
Level 3
Gluttonous Moderate
Level 4
Prodigal and Avaricious Low
Level 5
Wrathful and Gloomy Low
Level 6 - The City of Dis
Heretics Very Low
Level 7
Violent Low
Level 8- the Malebolge
Fraudulent, Malicious, Panderers Moderate
Level 9 - Cocytus
Treacherous Very Low



Paulina S. Dïaz
The Dante's Inferno Test has banished you to the Sixth Level of Hell - The City of Dis!
Here is how you matched up against all the levels:
LevelScore
Purgatory (Repenting Believers)Very Low
Level 1 - Limbo (Virtuous Non-Believers)High
Level 2 (Lustful)Moderate
Level 3 (Gluttonous)Low
Level 4 (Prodigal and Avaricious)Very Low
Level 5 (Wrathful and Gloomy)Moderate
Level 6 - The City of Dis (Heretics)High
Level 7 (Violent)Low
Level 8- the Malebolge (Fraudulent, Malicious, Panderers)Low
Level 9 - Cocytus (Treacherous)Low

Take the http://www.4degreez.com/misc/dante-inferno-test.mv">Dante Inferno Hell Test

jajaja que mal estoy en 6° circulo jaja lo bueno es que no creo en esas cosas...

adrian bañuelos